Esta calle debe su nombre y hace honor a la santa y patrona de Tarragona: Santa Tecla. El motivo por el que la calle incluye en la nomenclatura el adjetivo 'Nou' (nueva): Carrer Nou de Santa Tecla, es porque ya hay otra calle en la ciudad que lleva el mismo nombre. Concretamente el 'Carreró de Santa Tecla' en la Part Alta.

Posteriormente siguen su camino por separado. Tecla fue perseguida por los enemigos del cristianismo y aún sometida a diversas torturas y castigos salió inmune. Entre los tormentos: fue lanzada a un foso de reptiles venenosos que la respetaron, atada a dos bueyes para que la despedazaran éstos perdieron la fuerza, en una hoguera el fuego se dispersó quemando a sus verdugos e incluso fue tirada a los leones y éstos lamieron sus heridas. Finalmente la dejaron en libertad y vivió en una cueva dedicada a la oración.
Unos soldados fueron enviados para ultrajarla y rezó para liberarse y salir pura. La cueva se derrumbó dejando solamente al descubierto su brazo en la playa que por ello llamaron 'El Miracle' (el milagro). Sus seguidores recogieron los restos que fueron enviados a Armenia quien posteriormente envió la reliquia a la Catedral de Tarragona. (más info.)
Fuentes:
-Tarragona antigua y moderna (Juan Salvat i Bové)
-Calles Antiguas de Tarragona. Tomo II (Instituto de Estudios Tarraconenses)
-tarragona-goig.org
-tarragona-goig.org